domingo, marzo 28, 2010

Sin vivienda, pero con una hipoteca a cuestas

España es de los pocos países donde la banca puede quedarse una casa por impago y seguir reclamando el 50% de la deuda

 

Que el banco o la caja se quede con tu piso es un gran descalabro, pero el summun se alcanza cuando, además, te sigue reclamando el pago de la hipoteca. España es uno de los pocos países en Europa donde la ley permite que se mantenga la deuda contraída, en vez de aceptar la dación en pago, como se permite también en Estados Unidos. Muchas personas sufren ahora esta situación desesperada.

Segundo Zapata y su familia son un ejemplo. Firmaron una hipoteca por valor de 263.000 euros con Caja del Mediterráneo. Un año después, llegó la crisis, y Zapata y su hijo, empleados en el sector inmobiliario, se quedaron sin trabajo. Y empezaron a no poder afrontar el pago del crédito.

Las subastas de los pisos comprados antes de la crisis quedan desiertas

El banco no quiso dar una alternativa a la familia y envió el expediente al juzgado. El 11 de enero de 2009, el piso se subastó. Pero no hubo ningún comprador interesado por su elevado precio. El juez dio la potestad al banco para adjudicarse el inmueble por el 50% de la tasación. La otra mitad la sigue debiendo Zapata a la entidad financiera. Además, debe pagar el perito y los costes judiciales, muy elevados. "No sólo no tengo vivienda, sino que me ha quedado una deuda de casi 200.000 euros", afirma Zapata.

A Magin Ximenis lo deshauciaron el día 1. Su piso estaba tasado en 164.000 euros y se ha quedado con una deuda de 38.900 euros. Estefanía, con una hipoteca de 257.000 euros, también se ha visto en la calle. El banco, además de quedarse con su piso, puede incluso ejecutar la casa de sus padres si quiere cobrar el aval, ya que le ofrecieron garantías por 50.000 euros.

Subastas desiertas

La ley lo permite. Los casos se multiplican ahora como consecuencia de las abultadas hipotecas que concedió la banca en los años del boom. Hasta el momento, eran habituales las subastas en las que las viviendas se adjudicaban sin problemas por la cantidad que faltaba por cubrir de la deuda, normalmente no muy elevada. Un piso de 300.000 euros se podía subastar por 60.000. Pero nadie puja por las viviendas adquiridas en plena burbuja inmobiliaria. El comprador sólo ha tenido tiempo de pagar una pequeña parte de los intereses y esa misma vivienda puede salir a subasta por 290.000 euros.

La Ley de Enjuiciamento Civil (LEC) protege a la banca: cuando el precio en la subasta baja hasta el 50% del valor de la deuda, permite a la entidad financiera adjudicarse el piso. El banco, entonces, puede reclamar la otra mitad al ex propietario. "Antes de ejecutar la hipoteca, los bancos intentan llegar a acuerdos con los propietarios. Pero, alcanzado un cupo y si no hay posibilidad de cobro, acostumbran a adjudicárselo", explica la abogada experta en el sector inmobiliario Marta Legarreta.

El trámite judicial suele suponer unos 27.800 para una casa de 300.000 

El problema para los afectados es mayor, ya que, debido a la caída de los precios de la vivienda, el perito designado por el juez valora el piso por una cuantía menor. Además, el ex propietario tiene que asumir los costes de abogado y perito. Los trámites judiciales suelen suponer unos 27.800 euros en el caso de un piso valorado en 300.000 euros. Por eso, la actual deuda de Zapata es mucho mayor del 50% de la hipoteca que se le concedió en su momento.

Los afectados se movilizan

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca nació hace sólo un año en Barcelona y ya cuenta con 700 familias asociadas. Plataformas similares se están creando en otros lugares de España.

Ante el alud de afectados, la organización ha iniciado una campaña para reclamar la reforma de la LEC en el Congreso. Propone que, como en los países europeos, se incorpore la dación en pago, que supone que la entrega de la vivienda a la banca es suficiente para liquidar la deuda contraída, siempre y cuando se trate de la residencia habitual y se demuestre que el deudor no tiene ninguna otra opción para hacer frente a sus obligaciones.

ICV y ERC apoyan esta iniciativa. Los republicanos ya lo plantearon en el pleno monográfico sobre la crisis en el Parlament catalán en febrero. La situación lo requiere: según el Consejo General del Poder Judicial, entre 2008 y 2010 más de 350.000 familias se habrán quedado sin vivienda.

España apuesta por alcanzar una tasa del 70% de empleo femenino en Europa

Así lo ha dicho hoy el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la clausura del quinto Encuentro España-África Mujeres por un Mundo Mejor, en la que ha defendido una nueva política económica basada "en un desarrollo más sostenible" y en "la plena afirmación de la igualdad entre mujeres y hombres"
 

La Presidencia española de la Unión Europea impulsará durante este semestre diferentes estrategias sociolaborales para aumentar la tasa de empleo femenino y lograr que alcance el 70%en la próxima década, reduciendo además "al máximo la brecha salarial".

"Queremos que la igualdad sea una realidad homogénea en toda Europa; en los países que forman parte ella desde hace año y en los nuevos miembros; en las zonas rurales y en las urbanas; en el ámbito profesional, y también el de la familia", ha señalado.

Para lograr este objetivo, España también promueve desde la Presidencia "nuevos instrumentos para combatir, a escala europea, la lucha contra la violencia de género".

Estas políticas pasan por erradicar "tanto la violencia directa ejercida sobre las mujeres, como la estructural que perpetúa costumbres ominosas ofensivas de su dignidad", ha explicado el presidente del Gobierno.


jueves, marzo 11, 2010

El paro sigue en máximos históricos como la mayor preocupación ciudadana

Es ahora mismo el mayor problema para el 81,8% de los españoles, que a la vez están cada vez más inquietos por su clase política | Le sigue la economía y la vivienda
 

La preocupación de los ciudadanos por el paro sigue en máximos históricos de la década, al ser citado el desempleo como mayor problema por el 81,8% de los españoles en el último barómetro del CIS, nueve décimas menos que en el anterior estudio del mes de enero.

La encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, dada hoy a conocer, apunta además que los españoles están cada vez más inquietos por su clase política, que sube al tercer puesto dentro de la relación de problemas, citado por el 16,8%, y también por la situación económica y el futuro de sus pensiones.

Tras el paro, que en el barómetro precedente había alcanzado, con un 82,7%, el récord estadístico de la década, los encuestados mencionan la economía, con un 47,8%.

A gran distancia quedan la clase política y los partidos, que considera un problema el 16,8%, cuatro puntos más que en el mes de enero; le sigue en cuarto lugar la inmigración (16,5%) y el terrorismo, que menciona el 12,5%, dato que rebaja en 5,1 puntos el porcentaje anterior.

Preguntados por los tres problemas que más le afectan personalmente, repiten el desempleo en primer lugar (42,0%) y la economía en segundo (39,2); después se sitúan la vivienda (7,7) y las pensiones, con un 7,0%.

La encuesta se realizó entre el 5 y el 14 de febrero a 2.491 ciudadanos, justo una semana después de que el Gobierno anunciara su propuesta de prolongar la edad de jubilación hasta los 67 años.

Por un lado, el dato de la preocupación por el desempleo es el segundo peor de la década, tras el de comienzos de 2010, y, por otro, el pesimismo sobre la situación económica escala hasta una cifra desconocida en los últimos años, porque el 78,0% de los ciudadanos opina que la coyuntura es "mala" o "muy mala".

Un mes antes pensaba así el 72,4%.

Los que la perciben como "buena" o "muy buena" suman el 2,1% y los que piensan que es "regular" son un 19,4%.

La clase política, percibida como "mala" o "muy mala"

Para dentro de un año un 38,3% vaticina que la economía seguirá igual, en tanto que el 29,1% teme que empeore (eran el 25,3 en enero) y un 22,6 confía en que irá a mejor (23,9 en la encuesta de enero).

A la par, se ve de forma más negativa la situación política, que si en el barómetro de enero era "mala" o "muy mala" para el 53,5%, ahora lo es a juicio del 57,4% de los encuestados.

Sólo es "buena" o "muy buena" en opinión del 5,4% (antes el 6,8) y el 28,6 la considera "regular", cuando antes pensaba así el 33,8%.

Los españoles no ven una mejoría en el horizonte de un año, porque cuando el Centro de Investigaciones Sociológicas les ha preguntado al respecto, el 20,8% afirma que la situación política irá a peor, sólo el 13,6% dice que mejorará y el 51,9% piensa que no variará.

En cuanto a la clase política y los partidos, mencionada como preocupación por el 16,8%, el barómetro del CIS los sitúa de nuevo en tercer lugar.

Ya estuvo en ese puesto en noviembre de 2009, con un 16,6 por ciento, repitió en diciembre (13,6) y en enero bajó al quinto lugar con un porcentaje del 14,9.


martes, marzo 02, 2010

El paro sube en 82.132 personas en febrero

El volumen total de desempleados se situó en 4.130.625 personas, el nivel más alto de la serie histórica | La tasa de febrero es de casi la mitad que en el mismo mes de 2009 
 
 

Esta subida del desempleo ha sido inferior a la experimentada en febrero de 2009, cuando las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 154.058 parados más. Pese a ello, se trata del segundo mayor aumento del paro en un mes de febrero dentro de la serie histórica y del séptimo mes consecutivo en el que se incrementa el desempleo registrado en el antiguo Inem.

En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 648.766 desempleados, un 18,6% más, de los que 344.695 son varones y 304.071 mujeres, con incrementos relativos del 19,6% y del 17,6%, respectivamente.

La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, destacó en un comunicado que aunque persiste el ajuste del mercado laboral, la intensidad en el crecimiento del paro es "mucho menor" que la del año pasado.

De hecho, señaló que los datos de febrero constatan que se mantiene la tendencia a la desaceleración en el crecimiento del desempleo que se viene produciendo desde hace casi un año. "Esperamos que (esta tendencia) nos sitúe pronto en los valores medios de los años previos a la crisis", apuntó.

Sube en mujeres y en servicios

El paro subió en febrero en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres, con 41.675 nuevas paradas respecto a enero (+2,1%), frente a un incremento del desempleo masculino de 40.457 hombres (+1,9%). Así, al finalizar febrero, el número de mujeres en paro sumaba 2.029.961,mientras que el de varones desempleados era de 2.100.664.

También se registraron alzas del paro en todos los sectores económicos, con los servicios de nuevo a la cabeza, sector donde el desempleo subió en 45.420 personas (+1,9%), aglutinando casi el 55% del total del incremento del paro en el mes.

Le siguieron el colectivo sin empleo anterior, con 14.810 parados más (+5%); la construcción, con 9.915 parados más (+1,3%); la agricultura, que ganó 6.871 desempleados (+6,4%), y la industria, con 5.116 parados más (+0,9%).

Por edades, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años subió en febrero en 18.297 personas, el 4%, frente a un incremento del paro entre los mayores de 25 años de 63.835 personas (+1,7%).

Según los datos de Trabajo, la cifra de parados perceptores de la ayuda temporal de 426 euros mensuales asciende actualmente a 378.768 desempleados.

Baleares, con menos crecimiento

La subida del paro se nota también entre la población extranjera, que en febrero experimentó un incremento del 3,3% en su cifra de parados, con 19.266 desempleados más. En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 603.719 desempleados, con un repunte de 130.628 parados (+27,6%) respecto a un año atrás.

En febrero, el paro aumentó en todas las comunidades autónomas, salvo en Baleares, que registró 562 desempleados menos. Los mayores incrementos los experimentaron Andalucía y Comunidad Valenciana, con 14.782 y 13.422 parados más, respectivamente.

Por provincias, el paro bajó, además de en Baleares, en Álava (-39 desempleados), y se incrementó en las 50 restantes, especialmente en Barcelona (9.264 desempleados más) y Madrid (8.904 parados más).

Sube la contratación

En cuanto a la contratación, en febrero se registraron en el Inem un total de 1.028.222 contratos,un 1,1% más que en igual mes de 2009. La contratación fija supuso el 9,8% del total, con 101.211 contratos, un 12,5% menos que en igual mes del año pasado.

Del resto de contratos, 6.582 fueron formativos y 920.429 otro tipo de contratos temporales. De ellos, el 28,99% fueron de obra o servicio y el 29,30% eran eventuales por circunstancias de la producción.


lunes, marzo 01, 2010

Salir de la crisis creando riqueza y empleo

Sí se puede salir de la crisis sin que tengamos que pagarla los trabajadores, hay fuerza en el movimiento obrero y la movilización "hace daño" al proyecto de ajuste duro que nos quieren imponer
 

Cientos de miles de trabajadores están saliendo a la calle en la semana de manifestaciones convocadas para rechazar la reforma de las pensiones que propone el gobierno de Zapatero. A la primera oleada del 23-F (más de 200.000 manifestantes en Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Asturias y La Rioja) hay que sumar las manifestaciones en el resto de España.

Si la manifestación en Madrid del pasado 12 de diciembre supuso la irrupción de la clase obrera en la escena política, después de siete años de ausencia, las manifestaciones que han arrancado este 23-F no sólo confirman esa tendencia, sino que ponen sobre la mesa política del país el enorme potencial de fuerza que encierra la clase obrera, junto a los sectores más conscientes del pueblo trabajador, cuando se moviliza. La clase obrera vuelve a ser este 23-F la columna vertebral de las manifestaciones convocadas por CCOO y UGT, poniendo de manifiesto:

Primero, que Sí se puede salir de la crisis sin que tengamos que pagarla el país y los trabajadores, creando riqueza y empleo; porque sí hay una alternativa basada en la redistribución de la riqueza, poner los recursos de bancos y cajas al servicio de la economía nacional y el ahorro del Estado poniendo coto al despilfarro de las administraciones y los privilegios de las castas políticas.

Segundo, que hay fuerza en el movimiento obrero que se manifiesta a la menor oportunidad. Y tercero que "hace daño" al proyecto de ajuste duro que nos quieren imponer. ¿Por qué si no ha salido el jefe de la banca, Botín, a reclamar firmeza para aplicar la reforma de las pensiones y la rebaja de los salarios? 
  
Por eso hoy, como ocurrió el 12-D, los grandes medios, portavoces de los diferentes sectores de la oligarquía, aparecen dispuestos a hacer todo lo posible para desactivar ese potencial con todo tipo de descalificaciones y minimizando las movilizaciones. Desde el "Pinchazo sindical" de El Mundo al "Aviso de guante blanco al gobierno" del diario El País, pasando por diarios como Público que cambiaron su primera referencia a las manifestaciones con "cientos de miles de manifestantes" en sus páginas de Internet para acabar hablando de "débil protesta" en sus ediciones definitivas. Una auténtica demostración de "militarización" de los medios para responder a un mismo objetivo: tratar por todos los medios de impedir que se desarrolle el potencial que encierra el movimiento obrero y esconder el auténtico significado de las movilizaciones.

Saben que la irrupción de la clase obrera en la escena política contribuye decisivamente a crear nuevas condiciones, más favorables para un cambio de la situación ya que es la única capaz de articular al conjunto de las demás clases y sectores sociales en una respuesta contra la crisis, y en particular contra el draconiano plan de ajuste de la banca y los monopolios que ejecuta el gobierno. 
  
El 12-D se puso la primera piedra de un camino hacia el cambio en la correlación de fuerzas. El 23-F (y hasta el 6M) ha puesto la segunda. Y eso es lo que los grandes medios de comunicación tratan de ocultar volviendo a centrar la atención en el tema de la asistencia. Echan mano de las cifras más bajas ofrecidas por los portavoces policiales para empequeñecer las manifestaciones en sus titulares. ¿Pero por qué no resaltan que en ciudades como Oviedo (40.000), Valencia (30.000) o Alicante (15.000) las manifestaciones están a buena altura en relación a otras convocatorias? ¿Por qué no inciden en la convocatoria vergonzante de las organizaciones sindicales, la elección del día o los horarios, como el de Barcelona a las 6 de la tarde de un martes cuando muchísimos trabajadores están todavía trabajando o de vuelta de los polígonos? No es casualidad que en las dos grandes ciudades, Madrid (60.000) y Barcelona (50.000), donde más peso tiene la burocracia sindical se haya dado el menor nivel de respuesta. Mientras allí donde la burocracia sindical es menor el nivel de respuesta aumente: Oviedo, Valencia o Alicante.

Pero no nos engañemos y, sobre todo, que no nos engañen. La propia asistencia corrobora los aspectos fundamentales de la fase en la que nos estamos moviendo por encima, y más allá, de las propias cúpulas sindicales convocantes. El papel central de la clase obrera y sectores más avanzados y combativos del pueblo trabajador. La expresión del runrún de indignación y combatividad acumulada en el seno del movimiento obrero. El calado cada vez mayor en estos sectores avanzados de las consignas que colocan al gobierno y la gran banca como los responsables de la crisis y de los planes para descargar sobre la clase obrera y el conjunto del pueblo trabajador los costes de la degradación de España a la "tercera división" europea que exigen las grandes potencias, Alemania y Francia sobre todo. 
  
Y sobre todo se equivocan quienes piensen que la movilización no puede pasar de aquí: esto no es más que el principio. Los propios dirigentes sindicales han tenido que advertir del peligro de extensión de las movilizaciones si no hay una retirada del "pensionazo". Por eso es fundamental que los sectores más activos del movimiento obrero tomemos cada vez más conciencia de que sí podemos cambiar la correlación de fuerzas y la situación. Está en nuestras manos el conseguirlo siempre que mantengamos la firmeza del camino abierto el 12-D y el 23-F y desarrollemos un persistente trabajo de agrupación y organización dentro y fuera de los sindicatos.